El ejercicio físico puede reducir, prevenir y revertir el dolor crónico.
- 3fitcentrodemovimi
- 22 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun 2023
Aprende cómo el ejercicio físico puede ayudar a reducir, prevenir e incluso revertir el dolor crónico. Daremos algunos consejos prácticos y ejemplos de los mejores ejercicios para el manejo del dolor.

El dolor crónico es una condición duradera que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser causado por una variedad de factores, como lesiones, enfermedades o envejecimiento, y puede afectar la salud física y mental de un individuo. Sin embargo, se ha demostrado que el ejercicio físico es un enfoque no farmacológico efectivo para manejar el dolor crónico. En esta publicación, exploraremos los beneficios del ejercicio físico para reducir, prevenir e incluso revertir el dolor crónico.
Beneficios del ejercicio físico en el manejo del dolor crónico
El ejercicio físico puede ayudar a reducir el dolor crónico liberando endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo y mejorando la circulación. Las endorfinas son neurotransmisores que se producen en respuesta el ejercicio físico y pueden ayudar a bloquear las señales de dolor en el cerebro. La circulación mejorada también puede reducir la inflamación, una causa común de dolor crónico.
El dolor crónico a menudo puede limitar la capacidad de un individuo para moverse y realizar actividades diarias. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la función física aumentando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Esto puede ayudar a las personas a realizar actividades diarias con mayor facilidad y confianza.
El dolor crónico también puede afectar la salud mental de un individuo, lo que lleva a la ansiedad y la depresión. El ejercicio físico puede mejorar la salud mental al liberar endorfinas, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. También puede proporcionar un sentido de logro y impulsar la autoestima.
¿Cómo comenzar a hacer ejercicio con dolor crónico?
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es importante consultar con un médico general o preferiblemente, un médico deportologo, especialmente si tiene una afección médica crónica o está experimentando dolor crónico. Su médico puede ayudarlo a desarrollar un plan de ejercicio seguro y efectivo que se adapte a sus necesidades individuales.
Recomendamos comenzar con actividades pequeñas y manejables y aumentar gradualmente la intensidad y la duración del ejercicio es clave cuando se trata de dolor crónico. Esto puede ayudarlo a evitar lesiones y evitar la exacerbación de su dolor. Es importante escuchar a su cuerpo y dejar de hacer ejercicio si experimenta algún dolor o incomodidad.
La incorporación de una variedad de ejercicios en su rutina puede ayudar a prevenir el aburrimiento y aumentar la aptitud general. Ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar o el ciclismo puede mejorar la salud y la resistencia cardiovascular, mientras que los ejercicios de entrenamiento de fuerza pueden ayudar a desarrollar músculo y mejorar la función física. Los ejercicios de estiramiento también pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
Es importante escuchar a su cuerpo cuando hace ejercicio con dolor crónico. El dolor puede ser una señal de advertencia de que estás empujando tu cuerpo demasiado fuerte. Si experimenta dolor o incomodidad durante el ejercicio, deténgase y descanse. Si el dolor persiste, consulte con su proveedor de atención médica.
Los mejores ejercicios para reducir el dolor crónico
Ejercicio aeróbico de bajo impacto
Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar, nadar o ciclismo, son ideales para las personas con dolor crónico, ya que son fáciles para las articulaciones y proporcionan beneficios cardiovasculares. Comience con duraciones cortas y aumente gradualmente la duración y la intensidad del ejercicio.
Ejercicios de fortalecimiento
Los ejercicios de fortalecimiento, como el entrenamiento de resistencia o los ejercicios de peso corporal, pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular y la función física. Es importante comenzar con pesos livianos y resortes para aumentar gradualmente la resistencia para evitar lesiones.
Ejercicios de estiramiento
Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular, lo que puede aliviar el dolor crónico. Es importante estirar todos los grupos musculares principales y mantener cada estiramiento durante al menos 20 segundos.
En conclusión, el ejercicio físico puede ser un enfoque no farmacológico efectivo para manejar el dolor crónico. Puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la función física y aumentar la salud mental. No dejes que el dolor crónico te detenga y da el primer paso hacia un estilo de vida más saludable y activo hoy.
¡No esperes más! ¡Agenda tu primera sesión de entrenamiento personalizado hoy y comienza a ver resultados!
Kommentare