top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Facebook

Actualizado: 16 jun 2023

El ejercicio físico es una de las mejores formas de mejorar nuestra salud y prolongar nuestra vida.


Grupo de mujeres entrenando fuerza
Entrenamiento de fuerza

El ejercicio físico es importante porque tiene muchos beneficios para la salud. Puede ayudar a controlar el peso, mejorar la salud del corazón y del sistema cardiovascular, fortalecer los huesos y los músculos, y mejorar la salud mental y el bienestar general.


El ejercicio físico es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. A continuación, explicaremos algunos de los beneficios más importantes de hacer ejercicio regularmente.


Control de peso: Al hacer ejercicio, quemamos calorías y aumentamos nuestro metabolismo, lo que nos ayuda a mantener un peso saludable. La cantidad de calorías que quemamos depende del tipo y la intensidad del ejercicio que hagamos. Por ejemplo, hacer una caminata suave quema menos calorías que correr o hacer una clase de spinning. Al elegir un ejercicio con una mayor intensidad, quemaremos más calorías en menos tiempo.


Mejora de la salud del corazón y del sistema cardiovascular: Al hacer ejercicio, mejoramos la circulación sanguínea, fortalecemos el corazón y reducimos el riesgo de enfermedades cardíacas. Con el tiempo, el corazón se hace más fuerte y puede bombear más sangre con cada latido. Esto significa que el corazón no tiene que trabajar tan duro para suministrar la misma cantidad de sangre, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.


Fortalecimiento de huesos y músculos: Una de las ventajas de hacer ejercicio regularmente es el aumento de la densidad ósea, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y las fracturas en la vejez. Además, el ejercicio también mejora la flexibilidad y la resistencia muscular, lo que puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida en general.


Mejora de la salud mental y el bienestar general: El ejercicio físico no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. Al hacer ejercicio, liberamos endorfinas, las hormonas del bienestar, lo que nos ayuda a reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Además de liberar endorfinas, el ejercicio también puede ayudar a mejorar la salud mental de otras maneras. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración, y también puede ayudar a mejorar el sueño.


Prevención de enfermedades crónicas: La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener un exceso de grasa corporal. La obesidad se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades del corazón y la presión arterial alta. El ejercicio físico ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes. Al hacer ejercicio, mejoramos la sensibilidad a la insulina y controlamos los niveles de azúcar en sangre.


Mejora del sueño: La falta de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental, y puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades del corazón y la obesidad. El ejercicio físico regular es una forma efectiva de mejorar la calidad del sueño.


En conclusión, el ejercicio físico es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Es importante hacer ejercicio regularmente para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente. Lo recomendable es hacer ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular, así como practicar ejercicios de estiramiento y flexibilidad para mejorar el equilibrio y prevenir lesiones.




Actualizado: 16 jun 2023

La pérdida de la masa muscular aumenta la resistencia a la insulina. Caminar es insuficiente e ineficiente.


Pareja entrenando fuerza con kettlebell
Entrenamiento de fuerza

El músculo esquelético es un órgano vital que no solo nos permite realizar actividades físicas, sino que también desempeña un papel importante en el mantenimiento de nuestra salud. Sin embargo, con la obesidad en aumento, muchas personas están perdiendo masa muscular y esto puede tener consecuencias negativas para la salud.


La masa muscular es importante para el control de nuestro peso y la regulación del metabolismo. Cuando perdemos músculo, nuestro cuerpo pierde su capacidad para quemar calorías eficientemente, lo cual puede contribuir a un aumento de peso y a la resistencia a la insulina. Esto a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.


Para mantener nuestra masa muscular, es importante realizar ejercicios que la estimulen la calidad y aumento la misma. Sin embargo, caminar por sí solo puede no ser suficiente o eficiente para lograr esto. La clave es incluir ejercicios de fuerza en nuestra rutina de entrenamiento, como levantar pesas, además, ejercicios con bandas y resortes.


Varios estudios han demostrado que la actividad física regular y los ejercicios orientados al fortalecimiento muscular tienen un impacto positivo en la salud a largo plazo. Los participantes del estudio que realizaron ejercicios de fortalecimiento muscular regularmente tuvieron una mayor masa muscular y una mejora en la fuerza, la resistencia y el equilibrio. Además, se observó una disminución en la grasa corporal y en el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.


Además, es importante llevar una dieta equilibrada que incluya proteínas de alta calidad, ya que estas son esenciales para la construcción y mantenimiento de la masa muscular. También es recomendable evitar el consumo excesivo de carbohidratos refinados y azúcares añadidos, ya que estos pueden contribuir a la pérdida de músculo y a la resistencia a la insulina.


En resumen, el músculo esquelético es un órgano vital que desempeña un papel importante en el mantenimiento de nuestra salud. La pérdida de masa muscular puede aumentar la resistencia a la insulina y contribuir al aumento de peso. Para mantener nuestra masa muscular, es importante realizar ejercicios de resistencia y llevar una dieta equilibrada rica en proteínas

El ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar general.


Entrenamiento personalizado en casa
Entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico

La inactividad física es un problema de salud y está relacionado con el aumento de enfermedades crónicas, que son aquellas que se desarrollan lentamente y duran mucho tiempo. Se estima que la inactividad física está ligada a más de 35 enfermedades crónicas diferentes, incluyendo diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.


Esto significa que cuando la gente no hace ejercicio, su riesgo de desarrollar ciertos tipos de enfermedades crónicas se incrementan enormemente. La inactividad física también está asociada con el sobrepeso y la obesidad, lo cual contribuye al desarrollo o empeoramiento del riesgo para muchas otras enfermedades.


Las principales consecuencias relacionadas con la inactividad física son el incremento del colesterol malo (LDL), los niveles bajos de colesterol bueno (HDL) y los altos niveles triglicéridos, lo cual pueden conducir al desarrollo de varias patologías y condiciones comunes como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y las cardiopatías congénitas o adquiridas. Otras patologías mucho menos específicas relacionadas con la inactividad física son la fatiga extrema, las dificultades hormonales, dolores musculares, articulares y la inmovilidad o dificultad para mover segmentos corporales.


¿Cómo puede el ejercicio mejorar una afección crónica?


El ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar general. Esto se aplica tanto a las personas con enfermedades crónicas como a aquellos sin ellas. El ejercicio regular puede ayudar a controlar los síntomas de muchos trastornos crónicos, incluidos los problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis reumatoide y depresión. Además del alivio sintomático inmediato que ofrece el ejercicio físico moderado, hay otros beneficios importantes para las personas con enfermedades crónicas:


El ejercicio aeróbico puede ayudar a mejorar la salud del corazón y la resistencia y a perder peso. El entrenamiento interválico de alta intensidad por lo general es seguro y efectivo para la mayoría de las personas y puede tomar menos tiempo. En el entrenamiento interválico de alta intensidad, alternas ejercicio a altos niveles de intensidad y ejercicio a una intensidad menor durante períodos cortos de tiempo. Incluso las actividades como caminar a intensidades más altas cuentan.


El entrenamiento de fuerza puede mejorar la cantidad y calidad de la masa muscular, facilitando las actividades diarias, ayuda detener la disminución de la fuerza y masa muscular relacionada con la edad y proporciona estabilidad a las articulaciones.


Los ejercicios de flexibilidad pueden ayudarte a tener una amplitud óptima de los movimientos en las articulaciones, de manera que estas puedan funcionar mejor, los ejercicios de estabilidad, coordinación y reacción, pueden reducir el riesgo de caídas.


Mantenerse saludable es fácil con la ayuda adecuada. ¿Quieres mejorar tu salud y forma física de manera efectiva? Te invitamos a conocer y probar nuestros servicios de entrenamiento físico personalizados. Te ayudaremos a alcanzar tus objetivos de manera segura y efectiva. ¡Contáctanos y vive la experiencia 3fit!


© 2022 Creado por 

PAULI BLANCO
bottom of page