top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Facebook

El entrenamiento de fuerza es un tipo específico de entrenamiento que implica el uso del peso corporal o resistencia externa para desarrollar masa muscular, fuerza y resistencia.

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios, algunos más notorios que otros. Entre estos cambios se encuentra la disminución gradual de la fuerza muscular, condición conocida como dinapenia. Esta pérdida de potencia muscular puede tener un profundo impacto en nuestra capacidad para realizar las tareas diarias, afectando nuestra calidad de vida e independencia.


La pérdida de masa y función muscular se puede atribuir a varios factores, entre ellos:


  • Envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestros músculos pierden tamaño, calidad y número de fibras, especialmente las fibras de contracción rápida que son responsables de generar potencia y velocidad. Nuestros nervios también se deterioran y pierden su capacidad de activar los músculos de manera eficiente.

  • Inactividad: Un estilo de vida sedentario puede acelerar la pérdida de fuerza y función muscular, ya que los músculos se debilitan y responden menos a los estímulos. La inactividad física también puede provocar otros problemas de salud, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, que pueden empeorar la dinapenia.

  • Nutrición: Una mala alimentación puede contribuir a la dinapenia al afectar el metabolismo muscular, la síntesis de proteínas y los niveles hormonales. Algunos de los factores nutricionales que pueden perjudicar la fuerza muscular son: ingesta inadecuada de proteínas, deficiencia de vitamina D, inflamación crónica, estrés oxidativo y deshidratación.

  • Hormonas: Los cambios hormonales que ocurren con el envejecimiento también pueden afectar la fuerza y la función de los músculos. Por ejemplo, una disminución de la testosterona, la hormona del crecimiento y el factor de crecimiento similar a la insulina-1 puede reducir la masa y la calidad muscular, mientras que un aumento del cortisol puede aumentar la degradación muscular y la inflamación.


Síntomas de dinapenia

Los síntomas de la dinapenia pueden variar de persona a persona, pero a menudo incluyen:


  1. Debilidad: La dinapenia puede reducir la fuerza de agarre, que es esencial para sostener y manipular objetos. También puede reducir la fuerza de la parte superior e inferior del cuerpo, que son necesarias para levantar, transportar o mover artículos pesados o voluminosos, como paquetes, equipaje o muebles.

  2. Movilidad reducida: La dinapenia puede afectar la fuerza de las piernas, que son crucial para realizar desplazamientos, caminar, subir escaleras o levantarse de una silla. También puede afectar la fuerza central, que es importante para mantener la postura y el equilibrio. Estas deficiencias pueden aumentar el riesgo de caídas, fracturas y lesiones, lo que puede limitar la movilidad e independencia.

  3. Pérdida de independencia: La dinapenia puede dificultar la realización de tareas domésticas, como limpiar, trabajar en el jardín o lavar la ropa. También puede interferir con las actividades de cuidado personal, como bañarse, vestirse o arreglarse. Estas dificultades pueden afectar el autoestima, comodidad e higiene.

  4. Menor capacidad social: La dinapenia puede reducir la resistencia, necesaria para realizar actividades recreativas o sociales, como jugar con nietos, bailar o viajar. También puede reducir la sensación disfrute y satisfacción, ya que puedes sentirte más fatigada, dolorida o frustrada.


¿Cómo se puede prevenir o revertir la dinapenia?

La buena noticia es que la dinapenia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Se ha demostrado que puede prevenirse o revertirse adoptando algunos cambios en el estilo de vida, como:


1. Adoptando el ejercicio físico: El ejercicio físico es una de las mejores formas de prevenir o revertir la dinapenia, ya que puede estimular el sistema neuromuscular, mejorar el flujo sanguíneo y mejorar el metabolismo. El tipo, la intensidad, la frecuencia y la duración dependerán de tus objetivos, preferencias y habilidades, pero una recomendación general es intentar realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada y dos sesiones de entrenamiento de fortalecimiento muscular por semana.


2. Mejorando tu nutrición: La nutrición es otro factor clave para prevenir o revertir la dinapenia, ya que puede proporcionar la energía y los nutrientes que los músculos necesitan para funcionar de manera óptima. Algunas de las estrategias nutricionales que pueden ayudarte a mejorar la fuerza muscular son: aumentar el consumo de proteínas, especialmente después del entrenamiento de fuerza es una contramedida eficaz contra la pérdida de masa muscular y la disminución de la fuerza; complementar con vitamina D si tienes deficiencia; comer más alimentos antiinflamatorios y ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, nueces y semillas; y beber suficiente agua para mantenerse hidratado.


3. Manejando tus hormonas. Las hormonas también pueden desempeñar un papel en la prevención o reversión de la dinapenia, ya que pueden influir en el metabolismo muscular, la síntesis de proteínas y la inflamación. Algunas de las intervenciones hormonales que pueden ayudarte a mejorar tu fuerza muscular son: consultar con tu médico sobre la terapia de reemplazo hormonal si tienes niveles bajos de testosterona, hormona del crecimiento o factor de crecimiento similar a la insulina-1; reducir tus niveles de estrés y producción de cortisol practicando técnicas de relajación, como meditación, yoga o ejercicios de respiración; y optimizar la calidad y cantidad de su sueño, ya que el sueño puede afectar el equilibrio hormonal y la recuperación muscular.


Entrenamiento de fuerza: una contramedida a la dinapenia

Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza es una contramedida eficaz contra la pérdida de masa muscular y la disminución de la fuerza. El entrenamiento de fuerza regular puede ayudar a:


  • Aumentar la masa muscular: al estimular el crecimiento muscular, el entrenamiento de fuerza puede ayudar a revertir la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento.

  • Mejorar la fuerza muscular: Los ejercicios de entrenamiento de fuerza mejoran directamente la fuerza y potencia muscular, facilitando las tareas diarias.

  • Mejorar la salud ósea: el entrenamiento de fuerza también puede mejorar la densidad mineral ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas.

  • Mejorar el metabolismo: el entrenamiento de fuerza mejora el metabolismo muscular, la síntesis de proteínas y los niveles hormonales, lo que resulta en un mayor crecimiento muscular y una menor degradación muscular.

  • Mejorar el estado físico general: el entrenamiento de fuerza puede mejorar el estado físico general, incluida la resistencia, el equilibrio y la coordinación.


Recomendaciones para el entrenamiento de fuerza


El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) recomienda que los adultos realicen ejercicios de entrenamiento de fuerza para todos los grupos musculares principales al menos dos veces por semana. Cada ejercicio debe realizarse de 8 a 12 repeticiones durante 2 a 3 series.


Es importante aumentar gradualmente la intensidad y la duración de las sesiones de entrenamiento de fuerza con el tiempo para evitar lesiones. Consultar con un entrenador personal certificado puede resultar útil para desarrollar un programa de entrenamiento de fuerza seguro y eficaz.


La dinapenia es una afección común que afecta a los adultos mayores y puede afectar su capacidad para realizar tareas diarias, como levantar, cargar, caminar, trepar o mantener el equilibrio. La dinapenia es causada por múltiples factores que afectan el sistema neuromuscular, como el envejecimiento, la inactividad, la nutrición y las hormonas. Sin embargo, la dinapenia no es inevitable ni irreversible y puede prevenirse o revertirse adoptando algunos cambios en el estilo de vida, como aumentar la cantidad y calidad de ejercicio físico, mejorar la nutrición, controlar las hormonas y, especialmente, el entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza es un tipo específico de entrenamiento que implica el uso del peso corporal o resistencia externa para desarrollar masa muscular, fuerza y resistencia. El entrenamiento de fuerza puede prevenir o revertir la dinapenia al aumentar el tamaño, calidad y función muscular.

Actualizado: 16 jun 2023

Descubre cómo el boxeo puede transformar tu viaje de acondicionamiento físico. Desde desarrollar fuerza y quemar grasa hasta desarrollar fortaleza mental y disciplina, el boxeo es un ejercicio para todos.


Clases de boxeo para mujeres
Clases de boxeo

El boxeo tiene un atractivo cautivador que se extiende más allá del ámbito de los atletas profesionales. Con el auge de las clases de boxeo en el fitness, personas de todos las edades y lugares se han sentido atraídas por la combinación única de físico, técnica y emoción de este deporte. A diferencia de otros ejercicios, el boxeo ofrece una forma emocionante y atractiva de ponerse en forma mientras se aprende una habilidad valiosa.


Boxeo para todos

Las clases de boxeo se adaptan a personas de todos los niveles de condición física, desde principiantes que buscan perder algunas libras hasta atletas experimentados que buscan un nuevo desafío. Estas clases se enfocan en perfeccionar las habilidades básicas del boxeo, como la postura adecuada, el juego de pies y las combinaciones de golpes. Independientemente de tu punto de partida, el boxeo ofrece un entorno inclusivo donde todos pueden participar y progresar a su propio ritmo.


Lo que diferencia al boxeo de los entrenamientos tradicionales es su énfasis en los movimientos funcionales y la participación de todo el cuerpo. Desde el momento en que te pones los guantes, notarás que el boxeo requiere coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo, exigiendo tanto fuerza como agilidad. Los movimientos repetitivos de lanzar golpes, combinados con el juego de pies y las maniobras defensivas, involucran los músculos de todo el cuerpo, lo que resulta en una mayor fuerza, resistencia y coordinación.


Muchos gimnasios y entrenadores ofrecen sesiones individuales de boxeo que pueden adaptarse a tus objetivos y habilidades específicos. Ya sea que estés interesada en la pérdida de peso, el acondicionamiento cardiovascular o simplemente en mejorar su estado físico general, un programa de boxeo puede ayudarte a lograr resultados tangibles.


Desbloquea tu potencial físico

El boxeo brinda una oportunidad sin precedentes para desbloquear tu potencial físico, independientemente de tu condición física actual. Los diversos métodos de entrenamiento y la naturaleza integral del deporte lo convierten en una excelente opción para las personas que buscan un entrenamiento completo y desafiante.


La aptitud cardiovascular es una piedra angular del entrenamiento de boxeo. La naturaleza dinámica y de ritmo rápido del deporte eleva tu ritmo cardíaco, lo que te llevará a desarrollar una mayor resistencia. Saltar la cuerda, golpear las almohadillas y realizar ejercicios de entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) ayudan a fortalecer tu sistema cardiovascular, lo que te permitirá mantener una actividad intensa durante períodos más prolongados.


Además de los beneficios cardiovasculares, el boxeo también ofrece una excelente plataforma para el desarrollo de la fuerza. La ejecución repetida de golpes, junto con ejercicios de peso corporal y entrenamiento de fuerza, se enfoca en fortalecer todo el cuerpo, incluyendo miembros inferiores, superior y zona abdominal. La participación constante de estos grupos musculares durante un entrenamiento de boxeo conduce a una mayor fuerza y resistencia muscular general.


Además, el boxeo es conocido por su capacidad para mejorar la agilidad, la velocidad y la coordinación. Los movimientos precisos involucrados en la ejecución de golpes, el juego de pies evasivo y las maniobras defensivas mejoran las conexiones neuromusculares y la propiocepción. Esto se traduce en un mejor rendimiento atlético en varios deportes y actividades cotidianas.


El juego mental: Construyendo fuerza interior

Además de sus beneficios físicos, el boxeo sirve como una salida efectiva para liberar el estrés y el bienestar emocional. La naturaleza dinámica del deporte proporciona un canal saludable para liberar la energía acumulada y las frustraciones, lo que contribuye al equilibrio mental y emocional general.


Participar en una sesión de boxeo te permite canalizar tus emociones y liberar el estrés de una manera productiva. La naturaleza rítmica de lanzar puñetazos puede ser catártica, ayudándote a liberar la tensión y las emociones reprimidas que pueden haberse acumulado a lo largo del día. Mientras golpeas el saco o te involucras en el trabajo de la almohadilla, puedes visualizar tus factores estresantes y dejar ir la energía negativa, promoviendo una sensación de liberación y alivio.


Además, el boxeo requiere enfoque y concentración, desviando tu atención de los factores estresantes diarios y permitiéndote entrar en un estado de flujo. En este estado, te sumerges por completo en el momento presente, dejando de lado las preocupaciones y las distracciones. La combinación de esfuerzo físico y compromiso mental en el boxeo ayuda a reducir la ansiedad y promueve una sensación de claridad mental.


Disciplina y dedicación: Los pilares del boxeo

La disciplina y la estructura inherentes al entrenamiento del boxeo también contribuyen al bienestar emocional. El compromiso con las sesiones regulares de entrenamiento, el establecimiento de objetivos y la sensación de logro cuando ve el progreso contribuyen a una mentalidad positiva y una sensación de logro. El boxeo cultiva la autodisciplina, la resiliencia y una mentalidad orientada al crecimiento, lo que puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional más allá de solo lanzar golpes.


La consistencia es clave en el boxeo. Las sesiones regulares de entrenamiento, que generalmente involucran una combinación de ejercicios técnicos, ejercicios de acondicionamiento y combate, son necesarias para refinar tus habilidades y desarrollar tus niveles de condición física. Es importante establecer una rutina que se adapte a su horario y apegarte a ella, incluso cuando la motivación disminuya. La disciplina desarrollada a través del boxeo se extiende a otras áreas de la vida, fomentando una sólida ética de trabajo y un compromiso con el crecimiento personal.


El boxeo también cultiva un sentido de dedicación a hábitos saludables y opciones de estilo de vida. La nutrición adecuada, el descanso y la recuperación suficientes, y el mantenimiento del bienestar físico y mental general son componentes vitales del viaje de un boxeador. Adoptar estos principios no solo mejorará tu rendimiento dentro del boxeo, sino que también contribuirá a la salud y la vitalidad a largo plazo.


El boxeo va más allá de ser solo un ejercicio físico; es una experiencia holística que abarca fortaleza mental, disciplina y beneficios de acondicionamiento físico incomparables. Al participar en el boxeo, desbloquearás tu potencial físico, desarrollarás fortaleza mental y cultivarás una disciplina que se extiende más allá del boxeo. Abraza el poder del boxeo, desafía tus límites y emprende un viaje transformador que elevará tu bienestar general.


¿Lista para experimentar los increíbles beneficios del boxeo por ti misma? Únete a nuestra comunidad y emprende un viaje de acondicionamiento físico que transformará tu cuerpo y mente. Descubre la alegría de abrirte camino hacia la forma física y desbloquee su verdadero potencial a través del arte del boxeo.





Actualizado: 16 jun 2023

Explora los beneficios del entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular, y aprende cómo maximizar tu rendimiento al correr a través del entrenamiento adecuado.

Mujer preparándose para correr
Running

Como corredora, es posible que te preguntes: "¿Debería concentrarme primero en las pesas o en el ejercicio cardiovascular?" Esta pregunta ha desconcertado a muchos atletas y corredores recreativos por igual. En esta guía completa, profundizaremos en el mundo del entrenamiento deportivo y la fisiología del ejercicio para brindarle una comprensión clara del enfoque de entrenamiento óptimo.


Únete a nosotros en este viaje mientras exploramos los beneficios tanto del entrenamiento de fuerza como del ejercicio cardiovascular, aclaramos el papel de la masa muscular, la resistencia cardiovascular y discutimos la intrincada relación entre pesas y cardio. Al final de este artículo, estarás equipada con el conocimiento para tomar una decisión informada y elevar su rendimiento en carrera a nuevas alturas.


La importancia del entrenamiento de fuerza para corredores

El entrenamiento de fuerza juega un papel crucial en el desarrollo general de los corredores. Mientras que los ejercicios cardiovasculares como correr se enfocan principalmente en mejorar la resistencia, el entrenamiento de fuerza trae una gran cantidad de beneficios. Al incorporar el entrenamiento con pesas en su rutina, puedes mejorar tu rendimiento al correr de las siguientes maneras:


Prevención de lesiones: el fortalecimiento de los músculos, tendones y ligamentos reduce el riesgo de lesiones relacionadas con la carrera. Al enfocarte en grupos musculares específicos, puede abordar cualquier desequilibrio y mejorar la estabilidad general.


Mayor eficiencia de carrera: los músculos más fuertes le permiten mantener una forma y técnica de carrera adecuadas, optimizando la longitud de tu zancada y reduciendo el gasto de energía.


Mejora la potencia y velocidad: el entrenamiento de fuerza mejora la potencia muscular, permitiéndote generar mayor fuerza en cada zancada. Esto se traduce en una mayor velocidad y explosividad en la pista o en la carretera.


El papel de la masa muscular y las mioquinas

La masa muscular juega un papel importante en el rendimiento de carrera. Más allá de proporcionar fuerza y potencia, los músculos secretan mioquinas, moléculas de señalización que ejercen efectos beneficiosos sobre la salud y el rendimiento en general. El entrenamiento de fuerza promueve el desarrollo de la masa muscular y desencadena la liberación de estas mioquinas, lo que influye en las siguientes áreas:


Metabolismo y utilización de grasas: las mioquinas mejoran el metabolismo de las grasas, lo que ayuda a su cuerpo a utilizar de manera eficiente la energía almacenada durante las carreras de larga distancia. Esto puede retrasar la aparición de la fatiga y mejorar la resistencia.


Efectos antiinflamatorios: Ciertas mioquinas poseen propiedades antiinflamatorias, lo que reduce la inflamación inducida por el ejercicio y mejora la recuperación entre carreras.


Salud ósea: El entrenamiento de fuerza estimula el crecimiento y la densidad de los huesos, lo que reduce el riesgo de fracturas por estrés y otras lesiones relacionadas con los huesos comúnmente asociadas con correr.


Revelando los Beneficios del Ejercicio Cardiovascular

El ejercicio cardiovascular, comúnmente conocido como cardio, es la piedra angular de cualquier rutina de carrera. Participar en ejercicios cardiovasculares trae varias ventajas que impactan directamente en tu rendimiento al correr:


Resistencia cardiovascular mejorada: las sesiones regulares de cardio aumentan la eficiencia de su corazón en el suministro de oxígeno a los músculos que trabajan. Esta resistencia mejorada te permite mantener distancias más largas e intensidades más altas durante las carreras.


Quema de grasa y control de peso: el ejercicio cardiovascular es una forma eficaz de quemar calorías y promover la pérdida de peso. Mantener un peso saludable puede contribuir a un mejor rendimiento al correr, reducir el estrés en las articulaciones y aumentar la agilidad general.


Desarrollo de las mitocondrias: Las mitocondrias son las centrales energéticas de nuestras células, responsables de convertir la energía en una forma utilizable. Los ejercicios cardiovasculares estimulan el crecimiento mitocondrial y mejoran su función, lo que resulta en una mayor producción de energía y capacidad de resistencia.


Encontrar la secuencia de entrenamiento óptima

Ahora que comprendemos los beneficios tanto del entrenamiento de fuerza como del cardio, exploremos la secuencia de entrenamiento óptima para los corredores. Si bien no existe una respuesta única para todos, es esencial considerar los siguientes factores al diseñar su plan de entrenamiento:


Objetivos individuales: Tu secuencia de entrenamiento debe alinearse con tus objetivos específicos. ¿Su objetivo es aumentar la masa muscular, mejorar la resistencia cardiovascular o lograr un equilibrio entre los dos? Adapta tu entrenamiento en consecuencia.


Fase de entrenamiento: L as diferentes fases de tu ciclo de entrenamiento pueden priorizar la fuerza o el cardio. Durante la fase fuera de temporada o de construcción de base, el énfasis en el entrenamiento de fuerza puede ayudar a construir una base sólida. A medida que se acercan las carreras, cambiar el enfoque a cardio puede mejorar el rendimiento específico de la carrera.


Recuperación y Adaptación: La recuperación adecuada es vital para permitir que tu cuerpo se adapte a las exigencias del entrenamiento. Equilibrar el entrenamiento de fuerza y el cardio con suficientes períodos de descanso garantiza ganancias óptimas sin riesgo de sobreentrenamiento o lesiones.


Logrando el Equilibrio Óptimo: Integrando Ambos Enfoques

Entrenamiento Secuencial: Pesas antes de cardio


Un enfoque del entrenamiento es comenzar con el entrenamiento de fuerza antes de pasar a los ejercicios cardiovasculares. Esta secuencia te permite priorizar la activación muscular y patrones de movimiento de calidad. Al comenzar con pesas, optimiza su sistema neuromuscular y activa grupos de músculos clave, preparando su cuerpo para las demandas de correr. Este enfoque también asegura que tenga suficiente energía y enfoque para levantar, lo que lleva a una mejor forma y mayores ganancias de fuerza.


Combinación de ambos enfoques: Entrenamiento concurrente


El entrenamiento concurrente implica la integración de ejercicios cardiovasculares y de fuerza dentro de la misma sesión o en diferentes días de la semana. Este enfoque le permite aprovechar los beneficios de ambas modalidades de entrenamiento simultáneamente. Sin embargo, es importante planificar estratégicamente sus entrenamientos.


Recuerda, no existe un enfoque único para todos, y la secuencia de entrenamiento óptima puede variar según los objetivos y preferencias individuales. Ya sea que elijas comenzar con pesas, ejercicios cardiovasculares o adoptar un enfoque de entrenamiento simultáneo, lo que más importa es la constancia y encontrar la rutina que funcione mejor para ti.





© 2022 Creado por 

PAULI BLANCO
bottom of page